Inicio Empresa Mercados Noticias Informes Clima Contacto Enlaces
Informes |  Informe ampliado


Informe Ampliado
Cierre chicago 28-10-2025
SOJA:
Noviembre US$ 4,04 / Enero US$ 3,77
Tras subir ayer poco más del 2,4%, la soja volvió a cerrar en alza en Chicago y a tocar niveles máximos en 15 meses. Como principal fundamento alcista se sostuvo la expectativa favorable sobre un acuerdo comercial entre EE.UU. y China que sirva para levantar la veda que Pekín le viene aplicando al grano estadounidense de la campaña 2025/2026. Tanto es así que en el mercado se habló sobre exportadores que están cotizando tarifas de fletes hacia China desde el Golfo de México.
La atención del mercado está puesta en el cónclave entre los presidentes Donald Trump y Xi Jinping que se concretará en Corea del Sur este jueves. La apuesta de los operadores es que ese encuentro determine un retorno inmediato de la demanda china a Estados Unidos, cualquier otro resultado sería bajista para los precios. Es decir, ya no hay tregua que valga, sino un acuerdo de cumplimiento efectivo, en momentos en que la cosecha progresó –según los privados– sobre el 84% del área apta.
Y en ese escenario ideal, algunos analistas sostienen que para completar sus requerimientos de soja para el año calendario China necesitaría entre 5,50 y 8,20 millones de toneladas y que EE.UU. sería la única opción viable para proveerlos. Los más optimistas esperan que a lo antedicho se agreguen otros 8 a 10 millones para cubrir las necesidades chinas entre enero y febrero, antes de que esté disponible para su despacho la soja brasileña 2025/2026. Hay mucho en juego para la soja en esta semana.
En Brasil, la Conab relevó ayer en su informe semanal un avance de la siembra de soja sobre el 34,4% del área prevista, contra el 21,1% del informe precedente; el 37,7% de igual momento de 2024, y el 42,5% promedio de los anteriores cinco años. El organismo destacó que en Mato Grosso el clima favoreció el ágil progreso de la siembra y el desarrollo inicial de los cultivos, mientras que en Mato Grosso do Sul las precipitaciones en casi todo el Estado permitieron un avance significativo de la siembra en la semana, con la excepción de Centro-Norte estadual, donde los bajos volúmenes de lluvia limitaron las labores.
Lejos de agilizarse, las importaciones de soja de la Unión Europea se atrasan aún más. En efecto, hoy la Comisión Europea informó que entre el 1º de julio y el 26 de octubre el bloque adquirió 3,62 millones de toneladas, un 15% menos que en igual segmento del año anterior. Hasta la semana anterior este retraso era del 9%. Los principales proveedores fueron Brasil y Estados Unidos, con 1,94 y con 1,18 millones de toneladas, respectivamente. En cuanto a la harina de soja, las compras de la UE totalizaron en el período citado 5,68 millones de toneladas, un 4% por detrás del volumen comprado un año atrás. En el reporte anterior este atraso era del 1%. En este caso los principales abastecedores fueron Brasil y la Argentina, con 3,14 y con 1,87 millones de toneladas, respectivamente.
En otro orden, el Consejo Agrícola de Ucrania advirtió hoy que, si persiste el clima lluvioso, desfavorable para los trabajos de cosecha, el volumen de la producción de girasol podría caer debajo de las expectativas recientes. "El mercado pronostica entre 10,20 y 10,80 millones de toneladas, mientras que nosotros comenzamos la temporada con un pronóstico de 13 millones de toneladas de girasol. Sin embargo, si las precipitaciones continúan, teóricamente podríamos cosechar 9,50 millones de toneladas", dijo la entidad en su informe semanal. La semana anterior el Ministerio de Economía de Ucrania relevó que tras un avance de la recolección sobre el 82,4% del área apta se habían levantado 7,84 millones de toneladas de girasol. El Consejo señaló que las exportaciones mensuales de aceite de girasol en octubre y en noviembre no superarían las 400.000 toneladas, en comparación con las 480.000 toneladas mensuales del año anterior. Por su parte, la consultora APK-Inform redujo a principios de octubre de 5,86 a 5,36 millones de toneladas su previsión sobre las exportaciones ucranianas 2025/2026 de aceite de girasol.

MAÍZ:
Diciembre US$ 1,28 / Marzo US$ 0,69
Aunque sin el vigor visto durante tramos de la jornada, el maíz volvió a cerrar con valores en alza en Chicago en simpatía con la mejora que está experimentando la soja en lo que va de la semana por las chances ciertas de un acuerdo entre EE.UU. y China que, de prosperar, favorecerían el comercio en general, más allá del caso puntual de la soja.
También influyeron en modo alcista los acuerdos comerciales entre Estados Unidos y Japón confirmados hoy por Trump, que está en ese país como escala previa a partir hacia Corea del Sur. "Gracias al histórico acuerdo comercial con el Primer Ministro que firmé hoy, y a los acuerdos con el sector privado que se firmaron hace unos momentos, aumentaremos muchísimo nuestro comercio. Japón invertirá 550.000 millones de dólares en Estados Unidos".
Japón es un comprador clave para el maíz estadounidense, entre otros productos. "Cada día estamos más cerca de que Japón cumpla su compromiso de comprar 8000 millones de dólares en maíz, soja, arroz, etanol y otros productos agrícolas estadounidenses. Este anuncio aprovecha nuestros acuerdos anteriores con Japón, abre nuevos mercados y honra el arduo trabajo de nuestros agricultores, garantizando la prosperidad de las comunidades rurales", dijo la secretaria de Agricultura estadounidense, Brooke Rollins. No obstante, fuentes privadas advirtieron que en los últimos años el ingreso promedio en Estados Unidos por el comercio de productos agropecuarios con Japón fue de 14.300 millones de dólares, por lo que consideran confusa la comunicación oficial.
Con un progreso de la cosecha estimado por los privados sobre el 72% del área apta, el límite a las mejoras lo puso una mayor corriente vendedora de los farmers en el mercado físico, donde ahora se prefiere guarda la soja en la espera de valores bastante más elevados que los actuales si finalmente la demanda china retorna al mercado en busca de la oleaginosa.
La Conab reportó ayer el progreso de la siembra de maíz para la primera cosecha brasileña sobre el 40% del área prevista, frente al 33,2% de la semana anterior; al 36,8% de igual momento de 2024, y al 39,6% promedio de los cinco años anteriores.

TRIGO:
Chicago Diciembre US$ 1,10 / Marzo US$ 1,38
Kansas Diciembre US$ 2,11 / Marzo US$ 2,20
Con nuevas alzas terminó la jornada del trigo en las plazas estadounidenses, donde el mercado tendió a dar crédito a la chance de un acuerdo entre EE.UU. y China que favorecería las dinámicas del comercio de materias primas en general. En ese contexto, y frente a valores que venían muy deprimidos para el grano fino, los fondos de inversión se mantuvieron trabajando del lado comprador del mercado.
Algunas heladas tardías ocurridas esta madrugada en zonas agrícolas de la Argentina, sobre todo en áreas trigueras del Sur de Buenos Aires y del Sudeste de La Pampa, cuyo impacto deberá ser avaluado en los próximos días –mañana podría darse un evento similar, para luego dar paso al alza de las temperaturas–, aportaron a la recuperación de un mercado que sigue bajo la presión de una abundante oferta mundial y en el arranque de la recolección en el hemisferio Sur. 
En ese sentido, hoy el trigo operó con bajas en el Euronext, donde las posiciones diciembre y marzo retrocedieron un euro y quedaron con ajustes de 192,50 y de 195,50 euros por tonelada. "El trigo en el Euronext había ganado más del 2% en tan solo una semana. No hay justificación para tal aumento si consideramos la oferta mundial, especialmente con las cosechas abundantes que se esperan en el hemisferio Sur", dijo hoy a Reuters un operador francés.
En su trabajo semana la Conab relevó ayer el avance de la cosecha de trigo en Brasil sobre el 43,3% del área apta, contra el 37,8% del informe anterior; el 56% de igual momento del año pasado, y el 49,7% de los cinco años precedentes.

]]>
Bolsa de Comercio de Rosario
volver


Corrientes 631 Piso 4 Of. H (2000) Rosario - Tel.: (0341) 7920317 - info@barrientosycia.com.ar
Barrientos & Cía. S.A. © • Todos los derechos reservados • Desarrollado por LOARTEC